Semarnat informa sobre la situación ambiental en Sisal, Yucatán
Terrenos ganados al mar: propiedad de la nación
La Semarnat aclara que los terrenos ganados al mar son propiedad de la nación y están sujetos al régimen de dominio público de la Federación. Esto significa que:
-
Son inalienables, imprescriptibles e inembargables.
-
Nadie puede disponer de ellos para fines comerciales o habitacionales sin una concesión oficial de esta Secretaría.
-
Gobiernos estatales y municipales no tienen atribuciones para administrar ni otorgar dichos terrenos a particulares.
Impacto ambiental de construcciones ilegales
La construcción de obras en playas, zonas federales marítimo-terrestres y terrenos ganados al mar sin las autorizaciones ambientales de la Semarnat genera impactos negativos que:
-
Ponen en riesgo la flora y fauna silvestres.
-
Afectan los servicios ambientales de los ecosistemas costeros.
-
Modifican la morfología de la línea costera y los patrones de sedimentación.
-
Pueden causar pérdida de playa y daños a obras existentes.
Esta situación se agrava por la falta de medidas de mitigación ambiental, producto de la ausencia de los permisos requeridos.
Acciones de Profepa y restauración ambiental
Ante esta problemática, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha iniciado acciones para:
-
La restauración de la zona afectada.
-
El rescate del manglar, la palma chit y demás vegetación nativa.
-
Evitar la pérdida de la barrera natural que protege la costa.
Invasiones ilegales en Sisal
Desde hace algunos meses, un grupo de pobladores de Sisal ha comenzado labores de desmonte y lotificación en estos terrenos, bajo el argumento de que les corresponde por ser habitantes de la comunidad. Sin embargo, esta afirmación es incorrecta, ya que se trata de bienes nacionales.
Aunque la Semarnat tiene facultades para otorgar concesiones de uso y aprovechamiento —e incluso autorizar obras en estos terrenos— esto solo puede hacerse mediante un proceso legal y con las autorizaciones correspondientes.
Clausuras y procedimientos administrativos
En febrero de 2025, un grupo de personas procedió a invadir tres superficies de terrenos ganados al mar en la costa de Sisal, con una extensión de:
-
10,400 m²
-
12,600 m²
-
14,784 m²
En respuesta, la Profepa:
-
Realizó visitas de inspección.
-
Colocó sellos de clausura.
-
Inició procedimientos administrativos para frenar estas acciones ilegales.
Reuniones con líderes comunitarios
Autoridades ambientales federales, estatales y municipales han sostenido varias reuniones con líderes de la comunidad de Sisal, en:
-
Las instalaciones de Profepa Yucatán.
-
El Palacio de Gobierno.
-
Oficinas de la Semarnat Yucatán.
El objetivo de estos encuentros ha sido buscar soluciones al conflicto y avanzar en la restauración ecológica de los daños ya provocados.
Persisten acciones ilegales
A pesar del diálogo institucional, un grupo inconforme continúa realizando actos ilegales como:
-
Quema de arbustos
-
Apertura de calles
-
Lotificación de la línea costera
Durante los días 29 y 30 de abril de 2025, se detectaron mojoneras o marcadores de delimitación de lotes en la zona invadida.
Denuncia penal ante la FGR
Actualmente se encuentran en curso:
-
Tres procedimientos administrativos.
-
Una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR), con la integración de una carpeta de investigación para determinar los daños ambientales y responsabilidades legales.
No hay comentarios.