Suscríbete

Noticias

Impacto ambiental y de salud de las cementeras y otras industrias en Yucatán: un peligro latente



Mérida, Yucatán, 14 de mayo de 2025.- Las cementeras, caleras, sascaberas, concreteras, criberas y otros sitios de extracción de material de construcción en Yucatán se han convertido en una verdadera bomba de tiempo para el medio ambiente y la salud de los habitantes, advirtió Raúl Quiroz Moo, dirigente de la asociación Lucha Maya Peninsular.

Industrias contaminantes: un legado olvidado por autoridades

Raúl Quiroz Moo criticó el desinterés de los exgobernadores Rolando Zapata Bello y Mauricio Vila Dosal, quienes durante sus administraciones no tomaron medidas efectivas para evitar la expansión de estas industrias contaminantes. A pesar de la evidencia científica sobre los efectos nocivos de las micropartículas generadas por estas empresas, las autoridades no hicieron nada para mitigar los impactos negativos en la salud de los yucatecos.

Efectos en la salud y el medio ambiente de las poblaciones cercanas

Las industrias de la construcción, especialmente las cementeras y las caleras, son responsables de la contaminación del aire y la afectación del manto freático, lo que provoca daños irreparables al medio ambiente y la salud de los habitantes cercanos. Menores de edad y adultos mayores son los más vulnerables a las partículas finas que emiten estas empresas.




Poblaciones como Flamboyanes, en Progreso, Hunucmá, Umán y algunas colonias del norte de Mérida han sido especialmente afectadas por la cercanía de estas fábricas. Según Quiroz Moo, el crecimiento acelerado de la mancha urbana ha colocado a estas industrias en zonas donde anteriormente se preservaban espacios para la flora y fauna, lo que ha empeorado la situación.

Soluciones necesarias: distanciar las industrias de las zonas habitadas

El ambientalista destacó que las empresas del sector de la construcción deben ser ubicadas en zonas industriales alejadas de áreas residenciales, para evitar impactos negativos en la salud pública. Sin embargo, debido al desorden urbano y la falta de planificación en las administraciones pasadas, estas fábricas se encuentran en lugares donde ya habitan miles de personas, generando graves problemas a corto y largo plazo.

Falta de estudios locales sobre el impacto de estas industrias en la salud

A nivel internacional, diversos estudios científicos han demostrado los graves daños que las cementeras, caleras y otras plantas de construcción pueden causar a la salud, lo que ha llevado a varios países a prohibir su instalación cerca de zonas urbanas. Sin embargo, en Yucatán, no existen estudios oficiales de las autoridades locales, estatales ni federales sobre los efectos de estas industrias en la salud de los yucatecos.

La salud de los yucatecos en peligro

La salud de los pobladores cercanos a las cementeras y otras fábricas de materiales de construcción está en riesgo debido a la exposición constante a partículas contaminantes, las cuales afectan principalmente las vías respiratorias y el bienestar general. Esto hace urgente la necesidad de acciones contundentes para evitar que estas empresas continúen operando cerca de las áreas residenciales.

No hay comentarios.