Nueva Ley del Infonavit 2025: Lo que debes saber y cómo te beneficia
La reciente reforma a la Ley del Infonavit 2025 ha generado dudas y desinformación. Sin embargo, lejos de perjudicar a las personas trabajadoras, esta nueva legislación fortalece al Instituto y garantiza mayor transparencia, justicia social y acceso a la vivienda digna para quienes más lo necesitan.
El Infonavit sigue siendo una institución tripartita
Uno de los principales mitos que circulan es que el Infonavit dejará de ser tripartita. ¡Falso! La nueva Ley mantiene la estructura tripartita del Instituto, en la que participan:
-
Representantes de las personas trabajadoras
-
Representantes del sector empresarial
-
Representantes del gobierno federal
Estos sectores continúan en los órganos de decisión del Infonavit: Asamblea General, Consejo de Administración, Comisión de Vigilancia, Comité de Auditoría, Comité de Transparencia, Comisión de Inconformidades y Comisiones Consultivas Regionales.
Mayor transparencia en el uso de los recursos
Uno de los pilares de esta reforma es el fortalecimiento de la transparencia en el manejo de los recursos del Infonavit. A la supervisión ya existente se suman nuevos mecanismos de control:
-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
-
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
-
Auditoría interna y externa
-
Auditoría Superior de la Federación (ASF)
Estos mecanismos garantizan legalidad y seguridad jurídica, y refuerzan el combate a la corrupción dentro del Instituto.
¿Cómo te beneficia la nueva Ley del Infonavit?
La reforma no solo protege tus recursos, sino que busca reducir el rezago habitacional y mejorar el acceso a una vivienda digna. Entre sus principales beneficios se encuentran:
-
Construcción de 500 mil viviendas de interés social en los próximos cinco años, dirigidas a personas trabajadoras con menores ingresos.
-
Nuevas opciones de acceso a vivienda: compra o renta con opción a compra para jóvenes y trabajadores de bajos recursos.
-
Tu dinero está seguro: los recursos de tu Subcuenta de Vivienda te pertenecen y no pueden ser utilizados para fines distintos a la compra o renta de vivienda.
-
Justicia financiera: congelamiento de 2 millones de créditos impagables, lo que representa una oportunidad para reestructurar deudas y recuperar el control de tu patrimonio.
Una reforma con sentido social
Con esta reforma, el Infonavit se consolida como un organismo con verdadero carácter social. Se reafirma así su compromiso con el derecho humano a una vivienda adecuada, segura y bien planificada.
En palabras del propio Instituto: “La vivienda es un derecho, no una mercancía.”
Comentar esta Publicacion
No hay comentarios.