Ticul vive una fiesta literaria por el Día Nacional del Libro
- La Segey fortalece el hábito lector como clave para la formación integral de infancias y juventudes yucatecas.
Ticul, Yucatán, a 14 de noviembre de 2025.- Entre colores, letras y creatividad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) celebró el Día Nacional del Libro con una jornada de actividades literarias, artísticas y culturales en la Escuela Normal de Ticul, reafirmando su compromiso con el fomento de la lectura como base del aprendizaje y de la formación integral de la niñez y juventud yucateca.
El evento, organizado por la Coordinación del Programa Estatal de Lectura y Escritura, reunió a estudiantes y personal docente de distintos niveles educativos, quienes compartieron su talento a través de proyectos de lectoescritura, narraciones, calaveritas literarias, poesía y cuentos inspirados en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, así como en personajes de la literatura clásica y la fantasía.
Durante esta celebración literaria, que se realiza cada 12 de noviembre, la imaginación cobró vida con juegos interactivos, lectura en lengua maya, creación de historias, macrotrípticos y dinámicas socioemocionales, recordando que leer y escribir son también formas de comprender y expresar emociones. Con entusiasmo, niñas, niños y jóvenes mostraron que la lectura no solo educa, sino que también inspira a soñar.
En representación del titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, el subsecretario de Educación Superior, Everth Dzib Peraza, afirmó que la lectura es una herramienta poderosa para construir una sociedad más justa, sensible y preparada.
“Leer nos abre puertas al conocimiento, pero también al entendimiento entre las personas. Fomentar la lectura es sembrar esperanza y fortalecer la educación humanista e integral que impulsa el Gobierno del Estado”, expresó.
Como parte del programa, se realizó el conversatorio “Voces que tejen el futuro: escritura, oralidad e identidad en el Renacimiento Maya de Yucatán”, a cargo de Iván Borges Castillo, integrante de la Unión de Escritores Comunitarios de Yucatán, y María Elisa Chavarrea Chim, poeta y gestora cultural maya, en un diálogo que permitió reflexionar sobre la importancia de la palabra escrita y oral en la preservación de la identidad cultural y lingüística del estado.
La jornada literaria concluyó con la reapertura de la exposición “El vuelo del Pájaro Tooj”, del artista Luis David Canul Suárez, conformada por 23 obras que celebran la diversidad, la memoria y las raíces de la península yucateca, invitando al público a reconectar con la infancia y la imaginación.
En el evento también estuvieron presentes el presidente municipal de Ticul, Humberto Parra Sosa; la presidenta del DIF municipal, Karime May Tun; el director de la Escuela Normal de Ticul, Eliseo Galera Mata; el coordinador general de Programas Estratégicos, José Peniche Ferreiro; el coordinador estatal del Programa Estatal de Lectura y Escritura, Joel Poot Puc; y la titular de la Oficina de Enlace Educativo en Yucatán, Eunice Mis Jiménez.


.jpg)
.jpg)

.jpg)

No hay comentarios.