Saquean y destruyen iglesia de más de tres siglos en Mopilá, Yaxcabá
Mérida, Yucatán, 27 de octubre de 2025.– La histórica iglesia de San Mateo de Mopilá, ubicada en la comisaría del municipio de Yaxcabá, fue saqueada y parcialmente destruida, aparentemente por “influencers” y “exploradores urbanos” que visitan el lugar considerado como un pueblo abandonado.
Con más de tres siglos de antigüedad, el templo franciscano es uno de los monumentos coloniales más antiguos de Yucatán y cada año congrega a decenas de familias para venerar a la Virgen de la Asunción.
Cronista denuncia el saqueo y pide intervención del INAH
El gestor cultural y cronista Leobardo Cox Tec, originario de Yaxcabá, denunció públicamente los daños y solicitó la intervención urgente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del gobernador Joaquín Díaz Mena, para frenar el deterioro del inmueble.
“Con todo el dolor de mi alma comparto que Mopilá, nuestro lugar sagrado, fue saqueado y se derrumbó el 100 por ciento de las paredes frontales. Se perdió más de la mitad de la escalinata de acceso y se robaron muchas piedras rectangulares que daban soporte a las paredes”, expresó Cox Tec.
De acuerdo con el cronista, esta es la tercera ocasión que se registra un saqueo al patrimonio histórico de Yaxcabá. Los anteriores ocurrieron en “La Casa del Way Kot” (el brujo de la albarrada) y en la Hacienda San Francisco, ambos también víctimas de la visita de supuestos creadores de contenido.
Historia y legado de Mopilá
La iglesia de San Mateo fue erigida por los frailes franciscanos en el siglo XVII, pero la localidad fue destruida durante la Guerra de Castas, a mediados del siglo XIX.
Según el Ensayo histórico de las revoluciones de Yucatán de Serapio Baqueiro, los insurgentes mayas incendiaron la iglesia y destruyeron las viviendas, acabando con la vida de varios habitantes. Solo unos cuantos lograron escapar y nunca regresaron al sitio.
A pesar de ello, la tradición religiosa se ha mantenido viva: cada 31 de julio, los creyentes realizan una peregrinación hacia las ruinas del templo para celebrar a la Virgen de Mopilá, pasar la noche entre rezos y cantarle las mañanitas.
Sospechan de influencers y exploradores urbanos
Cox Tec señaló que los principales sospechosos son “creadores de contenido” que ingresaron al sitio sin acompañamiento local.
“En los casos anteriores también fueron influencers quienes robaron piezas. Esta problemática no es nueva, pero está escalando de nivel”, advirtió.
Hasta el momento, el Centro INAH-Yucatán no ha emitido respuesta oficial, y la denuncia permanece sin seguimiento.
Un pueblo fantasma con leyendas y misterios
Mopilá, cuyo nombre en maya significa “Lugar de las palmeras de agua”, se ubica a unos dos kilómetros al sur del centro de Yaxcabá, rumbo a la carretera que conduce a Tixcacaltuyub.
El sitio también es conocido por la leyenda de la gruta escondida, donde se encuentra un cenote misterioso. Según los pobladores, todo lo que se arroja a sus aguas aparece en el poblado de Tabi, a casi 10 kilómetros de distancia.


.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)

No hay comentarios.