Crisis en el INAH Yucatán: trabajadores denuncian abandono y falta de acción del director Víctor Arturo Martínez Rojas
- El INAH Yucatán enfrenta una crisis interna bajo la dirección de Víctor Arturo Martínez Rojas. Trabajadores denuncian abandono, falta de atención a zonas arqueológicas y museos cerrados como Dzibilchaltún, Loltún y la Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán
Mérida, Yucatán, 8 de octubre de 2025.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán atraviesa una grave crisis interna debido a las numerosas anomalías que se han presentado desde la llegada de su actual director, Víctor Arturo Martínez Rojas, quien asumió el cargo el pasado 19 de agosto de 2025.
A casi dos meses de su nombramiento, el funcionario ha sido señalado por trabajadores y personal interno por su ineptitud y falta de respuesta ante problemas urgentes dentro de la dependencia.
Empleados del INAH Yucatán amenazan con protestas
De acuerdo con información de empleados afectados, Martínez Rojas acude únicamente unos minutos a sus oficinas antes de retirarse, sin atender las solicitudes, oficios y pendientes relacionados con la protección del patrimonio cultural del estado.
Esta actitud ha generado un profundo malestar entre los trabajadores, quienes planean realizar manifestaciones si no se da una pronta solución a la crisis institucional.
Los empleados también denunciaron que el titular del INAH se ha negado a dar declaraciones a la prensa, evitando la presencia de medios en los eventos oficiales y en su acto de toma de posesión. La falta de transparencia y comunicación ha incrementado el descontento interno.
Zonas arqueológicas y museos en abandono
Mientras tanto, varios proyectos y sitios emblemáticos del patrimonio cultural de Yucatán permanecen en el abandono.
El Ayuntamiento de Mérida continúa con obras en la Ermita de Santa Isabel sin contar con la licencia correspondiente de la Junta de Monumentos Históricos del Centro INAH-Yucatán.
Además, se aproxima el segundo aniversario del cierre de la Zona Arqueológica de Mayapán, en el municipio de Tecoh, sin que se haya logrado un acuerdo con los ejidatarios de Telchaquillo para su reapertura.
De igual forma, las zonas arqueológicas de Balamcanché y Loltún permanecen cerradas, pese a contar con condiciones adecuadas para recibir visitantes.
Museos y patrimonio cultural sin atención
El Museo de Dzibilchaltún continúa en estado de abandono, mientras que la Pinacoteca “Juan Gamboa Guzmán” permanece cerrada desde 2020, cuando fue clausurada por las medidas de prevención contra el Covid-19.
Tampoco existe una fecha definida para reanudar los trabajos de restauración del Teatro José Peón Contreras, afectado por un incendio en 2022.
El INAH Yucatán, nuevamente en el ojo del huracán
La falta de gestión, la opacidad y el abandono de las responsabilidades bajo la administración de Víctor Arturo Martínez Rojas han puesto al Centro INAH-Yucatán nuevamente “en el ojo del huracán”.
Trabajadores, comunidades y especialistas coinciden en que, si no hay una pronta reacción de las autoridades federales, el deterioro del patrimonio histórico y cultural de Yucatán podría volverse irreversible.





No hay comentarios.