El café en México: el aliado secreto de los trabajadores godín y el networking en coworkings
- 8 de cada 10 adultos consumen café diariamente y el 50% lo toma en la mañana para potenciar su productividad.
- El café no solo despierta, también conecta: espacios de coworking lo usan para fomentar alianzas y creatividad.
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025 – Antes de encender la computadora, revisar correos o entrar a la primera reunión del día, millones de trabajadores mexicanos comparten un ritual indispensable: una taza de café. Esta bebida va más allá de la cafeína; es un motor de productividad, un momento para socializar y una herramienta clave para fortalecer relaciones laborales en oficinas y coworkings.
En el marco del Día Internacional del Café, que se celebra el 1 de octubre, WeWork resalta cómo este hábito cotidiano se ha convertido en un impulsor de rendimiento laboral y un punto estratégico de networking en espacios de trabajo colaborativo.
Según el estudio IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral de WeWork y PageGroup, el 67% de los trabajadores en México valoran la presencialidad por la comunicación directa y la integración de equipo. Así, un café compartido en áreas comunes, terrazas o lounges no solo forma parte de la rutina diaria, sino que también inicia conversaciones que pueden transformarse en alianzas estratégicas y proyectos clave.
El estudio de Kantar Worldpanel revela que el trabajo es uno de los lugares donde más crece el consumo de café fuera del hogar, incluso superando cafeterías y restaurantes. La mayoría de los mexicanos lo consume en compañía de 2 a 4 personas, y el 50% del café se toma durante el desayuno, un momento crucial para iniciar la jornada con energía y motivación.
Además, el consumo de café como pausa laboral aumentó del 14.7% en 2022 al 16.4% en 2023, convirtiéndose en la excusa perfecta para reconectar con colegas, reducir tensiones y reforzar lazos en oficinas de alta presión. En espacios como WeWork, estas pausas se transforman en oportunidades de networking que van más allá de una charla casual.
El impacto del café no es solo social: 8 de cada 10 adultos en México consumen entre 2 y 3 tazas al día. La cafeína activa neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina, acelerando la toma de decisiones, retrasando la fatiga mental y mejorando la memoria de corto plazo. Para los trabajadores godín, el café es sinónimo de productividad, concentración y creatividad, el combustible que impulsa la jornada laboral.
“En WeWork vemos todos los días cómo el café se convierte en un ritual colectivo que une a las personas. Es un catalizador de ideas, un motor de rendimiento y un pretexto para iniciar conversaciones que muchas veces se transforman en grandes proyectos. Este sencillo ritual refleja el valor social que le damos en nuestra vida laboral”, señaló Leydis Castro, People Partner Manager de WeWork Latam.
Actualmente, muchas empresas han incorporado “coffee corners” como parte de sus estrategias de bienestar, creando espacios donde los equipos pueden pausar, recargar energía y socializar. Aunque el 54% de los trabajadores prefieren esquemas híbridos, el café sigue siendo ese hilo conductor entre productividad, comunidad y motivación. En cada taza, los empleados encuentran un estímulo y un punto de encuentro donde nacen las mejores ideas.
No hay comentarios.