Suscríbete

Noticias

Yucatán abrirá las puertas del Mundo Maya al turismo internacional en 2026


Mérida, Yucatán, a 14 de agosto de 2025.- El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó la instalación del Comité Organizador del K´íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, un evento internacional que se llevará a cabo del 2 al 5 de junio de 2026 en Mérida, Yucatán, y que reunirá a representantes de cinco países y cinco estados mexicanos para promover el turismo sostenible, la cultura maya y el comercio justo.

Un evento único para promover el turismo en Yucatán

Yucatán se convertirá en el epicentro del turismo del Mundo Maya, ofreciendo una experiencia única que integrará historia, cultura, gastronomía y oportunidades de negocio. La instalación formal del comité organizador se realizó en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, donde el mandatario destacó que el K´íiwik será un espacio para que la sabiduría ancestral se fusione con las oportunidades del presente.

“Queremos un turismo que genere prosperidad compartida y desarrollo para nuestras comunidades, preservando al mismo tiempo nuestro medio ambiente y nuestra identidad”, afirmó Díaz Mena.

Participación internacional y nacional

Durante los cuatro días del evento, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI recibirá a destinos, compradores, operadores y productores provenientes de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, además de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

El K´íiwik 2026 será más que una feria: se consolidará como una vitrina del turismo sostenible, el comercio justo y la promoción cultural, presentando lo mejor de la artesanía, la gastronomía y las tradiciones mayas, impulsando alianzas estratégicas que proyecten al Mundo Maya en el mercado turístico global.





Vinculación con proyectos estratégicos

El Gobernador resaltó que, con el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este evento se suma a proyectos clave del Renacimiento Maya, como los Polos del Bienestar, el Tren Maya y la modernización del Puerto de Altura de Progreso, que fortalecerán la conectividad y el acceso de visitantes nacionales e internacionales.

El K´íiwik 2026 forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 y se plantea como un proyecto colectivo que involucra a empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y comunidades, con el objetivo de posicionar a Yucatán y al Mundo Maya como destinos turísticos de relevancia internacional.

“Este proyecto no es solo del Gobierno del Estado, es de todas y todos los yucatecos. Este Comité Organizador tiene la responsabilidad de trabajar de manera coordinada y transparente, para que el K´íiwik 2026 sea recordado como un evento histórico para la proyección de Yucatán y del Mundo Maya”, expresó Díaz Mena.

Reconocimiento al valor cultural del Mundo Maya

La secretaria técnica del Comité Permanente de la Organización del Mundo Maya, Ana Beatriz González de la Roca, agradeció la iniciativa del Gobierno y recordó que hace 33 años, el 14 de agosto de 1992, se firmó el convenio constitutivo de la Organización Mundo Maya.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, subrayó la importancia del regreso de esta feria, que no se realizaba desde hace más de una década, y resaltó la infraestructura turística de Yucatán, que cuenta con más de 10 mil habitaciones en 280 hoteles y cinco estaciones del Tren Maya.

Proyección turística internacional

Durante el evento, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, envió un mensaje en video celebrando el encuentro como una oportunidad para mostrar al mundo la cultura, historia y comunidad de los cinco países que integran el Mundo Maya, e impulsar alianzas estratégicas entre prestadores de servicios turísticos.

Entre los asistentes destacaron:

  • Germán Redondo Suárez, titular de la Unidad de Estrategia Corporativa y Comercial del Tren Maya

  • Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)

  • Patricia Martín Briceño, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta)

  • Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa de Mérida

  • Armando Cázares Maitret, presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy) 

No hay comentarios.