Se eleva 3.6% costo de la canasta básica en zonas urbanas de México
Ciudad de México, 11 de agosto de 2025. — El precio de la canasta básica en México alcanzó en julio un costo de 4,719 pesos por persona en zonas urbanas, según las Líneas de Pobreza por Ingresos publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto representa un incremento anual de 3.6% en comparación con el mismo mes de 2024.
La canasta básica incluye alimentos, productos de higiene, artículos de limpieza, servicios públicos, transporte y salud. Con este nivel de precios, una familia urbana de cuatro integrantes necesita al menos 18,876 pesos al mes para cubrir sus necesidades esenciales.
Aumento de precios en alimentos y servicios
En el desglose de la línea de pobreza, los alimentos registraron un alza de 4.3% anual, mientras que educación, cultura y recreación subieron 5.7%, siendo los rubros con mayor incidencia en el costo total.
Si solo se considera la canasta básica alimentaria, una persona que vive en ciudad necesita 2,453 pesos al mes, lo que significa un encarecimiento de 4.3% respecto a julio de 2024.
Productos que más subieron de precio
-
Bistec de res: +18.0%
-
Leche pasteurizada de vaca: +8.3%
-
Alimentos preparados fuera del hogar: +7.8%
Los alimentos más presentes en la canasta básica urbana incluyen: maíz, trigo, arroz, avena, frijol, carnes de res, cerdo y pollo, embutidos, pescados, lácteos, huevo, aceites vegetales, azúcar, frutas, verduras, bebidas y alimentos preparados.
Canasta básica en zonas rurales
En las localidades rurales, el incremento fue menor: 3.1% anual, con un costo mensual de 3,397 pesos por persona. Esto significa que una familia de cuatro miembros requiere 13,588 pesos al mes para cubrir necesidades de alimentación, higiene, vivienda, educación y salud.
Aunque el costo de vida en zonas rurales es más bajo que en las ciudades, 8 de cada 10 mexicanos viven en áreas urbanas, según los censos de 2020.
Inflación e ingresos familiares
A pesar de que los ingresos han crecido en los últimos años, la inflación sigue presionando la economía de los hogares. Muchas familias, incluso destinando todo su ingreso a la canasta básica, no logran cubrirla completamente.
No hay comentarios.