Mujeres yucatecas alzan la voz por la igualdad y contra la violencia
- Las dos primeras asambleas “Voces por la Igualdad” en Yucatán reunieron a más de 900 mujeres, quienes generaron veinte propuestas que serán integradas a un documento nacional dirigido a la Presidenta de México.
Mérida, Yucatán, a 3 de agosto de 2025.- Un total de 20 propuestas surgieron en las dos primeras asambleas “Voces por la igualdad y contra la violencia contra las mujeres”, realizadas en Yucatán con una participación de más de 900 mujeres.
El primer encuentro tuvo lugar en Umán, mientras que el segundo se llevó a cabo en Mérida, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, que se convirtió en una de las sedes más concurridas de esta estrategia nacional.
La Secretaría de las Mujeres de Yucatán (Semujeres), Sisely Burgos Cano, informó que durante este año, se llevarán a cabo 29 asambleas de este tipo en los municipios donde actualmente operan los 31 Centros LIBRE (sigla de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Empoderamiento), con la meta de extender esta iniciativa a todo el territorio yucateco.
Durante las asambleas, se adoptó un formato de participación libre y a micrófono abierto, en el que las mujeres pudieron exponer propuestas, experiencias y preocupaciones, con un tiempo límite de intervención de un minuto. Para garantizar un ambiente de respeto y libertad, se estableció el acuerdo de respetar la decisión de aquellas que no desearan que se difundiera su imagen.
Las intervenciones fueron sistematizadas en 20 propuestas que serán enviadas a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y formarán parte de un documento nacional que se presentará al concluir el ciclo de asambleas programado en todo el país.
Entre los planteamientos realizados por las participantes yucatecas destacan la capacitación del personal del sistema educativo para atender casos de violencia contra las mujeres; acciones para garantizar la continuidad educativa de niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad; incorporación de intérpretes de lengua maya para asegurar el acceso a la justicia de mujeres indígenas; y la provisión de atención legal y psicológica por parte del DIF a mujeres, niñas y adolescentes en contextos de riesgo.
Otras propuestas incluyen la difusión de la ubicación de los centros de atención a víctimas, la mejora en los tiempos de respuesta de las autoridades ante denuncias de violencia, la formación de círculos de apoyo entre mujeres y la creación de entornos seguros mediante movilidad accesible y calles bien iluminadas.
Al encabezar la asamblea en Mérida, la titular de la Semujeres federal, Citlalli Hernández Mora, reconoció que el encuentro fue hasta el momento, uno de las más numerosos en el país, lo cual refleja el alto nivel de participación y compromiso de las mujeres yucatecas con la construcción de entornos seguros e igualitarios.
De esta manera, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso con una vida libre de violencia para todas las mujeres, facilitando espacios donde sus voces sean escuchadas, respetadas y tomadas en cuenta para el diseño de políticas públicas transformadoras.
No hay comentarios.