Intento de soborno en Tekal de Venegas: Regidores denuncian a alcaldesa
-
Regidores exponen presunto intento de corrupción de Estela Dzul Chuc en Tekal de Venegas.
-
Obras infladas y presión política: la alcaldesa enfrenta acusaciones graves.
Tekal de Venegas, Yucatán, 28 de agosto de 2025 – La política municipal de Tekal de Venegas atraviesa un escándalo de corrupción que pone en entredicho la gestión de la alcaldesa Estela Dzul Chuc, quien presuntamente intentó sobornar a tres regidores del cabildo. La denuncia fue presentada ayer ante la diputada local Ana Cristina Polanco Bautista y revela un presunto abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos.
Tres miembros del cabildo –la síndico Rosario Beatriz Collí Febles (Morena), y los regidores José Armando Couoh Chan y Gabriela Kantún Dzul (PAN)– aseguraron que se negaron a aprobar obras infladas por $2.4 millones de pesos para construir apenas ocho baños y diez techos, así como otros $2 millones de pesos para calles sin especificar ubicaciones ni metas claras.
“Nos citó en su oficina para ofrecernos beneficios a cambio de que aprobaramos estas obras, e incluso nos pidió remover al tesorero, Luis Zozaya Dzul. Nos negamos”, señaló Rosario Collí, quien denunció que la alcaldesa busca manipular los recursos públicos y presionar al cabildo.
El cabildo de Tekal de Venegas está compuesto por cinco regidores, lo que significa que la alcaldesa perdió la mayoría, contando únicamente con el apoyo del secretario municipal, Ricardo Chi Morales. Esta situación evidencia un debilitamiento de su poder político y abre la puerta a cuestionamientos legales sobre su administración.
Los regidores denunciantes también denunciaron que, en la última sesión realizada en julio, Estela Dzul movilizó a supuestos beneficiarios de los baños y techos al salón de Cabildo, con la intención de presionarlos para aprobar los proyectos inflados. Ante la negativa de los regidores, la presidenta municipal enfrenta una creciente crisis de legitimidad.
Rosario Collí agregó que la alcaldesa no le permite ejercer plenamente sus funciones de fiscalización sobre las cuentas públicas y los programas sociales, lo que motivará la presentación de un recurso jurídico ante el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, para que se apliquen las sanciones correspondientes.
Este caso pone bajo la lupa la transparencia en la administración de Tekal de Venegas y la presunta corrupción que amenaza con afectar el desarrollo local y la confianza ciudadana en los programas municipales.
No hay comentarios.