Suscríbete

Noticias

Crisis en el INAH Yucatán: acusan abandono, corrupción y opacidad en la gestión de Anna Goycoolea


  • Obras inconclusas, permisos irregulares y conflictos laborales marcan la administración saliente en el Centro INAH Yucatán

MÉRIDA, Yucatán, 5 de agosto de 2025. — El Centro INAH Yucatán atraviesa una grave crisis interna que lo convierte en una verdadera bomba de tiempo. Trabajadores sindicalizados, investigadores y usuarios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) denuncian opacidad, corrupción y abandono institucional por parte de la administración saliente encabezada por Anna Goycoolea Artís, recientemente nombrada coordinadora nacional de Centros INAH.

A pesar de que el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, justificó el nombramiento de Goycoolea por su “destacado trabajo” en Yucatán, testimonios de empleados y usuarios contradicen esa versión. Según señalan, durante su gestión, que inició en junio de 2023, la funcionaria apenas asistía a la delegación local, despachando desde la Ciudad de México o incluso desde el extranjero, en periodos vacacionales.

Gestión marcada por el abandono del patrimonio y del personal

Entre las principales quejas destacan el abandono de proyectos clave como la restauración del Museo de Antropología Palacio Cantón, las obras inconclusas de la Pinacoteca “Juan Gamboa Guzmán” y el prolongado cierre del Teatro José Peón Contreras tras el incendio de 2022. También se acusa la paralización de sitios arqueológicos como Balamcanché y Loltún, así como el cierre de Mayapán por falta de atención a conflictos internos.

Asimismo, durante su administración no se crearon nuevas plazas para cubrir la creciente demanda de trámites de protección del patrimonio en el estado. El proceso para la restauración de inmuebles históricos se volvió lento, burocrático y, según diversas denuncias, plagado de “moches” para liberar permisos o intervenir en casonas del centro histórico de Mérida.

Obras en la Ermita sin permiso del INAH Yucatán

La situación se agravó recientemente por la polémica intervención del Ayuntamiento de Mérida en la Ermita de Santa Isabel, donde se realizan trabajos sin la autorización oficial de la Junta de Monumentos Históricos del Centro INAH-Yucatán, lo que evidencia el descontrol institucional y la falta de vigilancia del patrimonio cultural.




Además, se han documentado quejas por doble cobro en zonas arqueológicas, realizadas tanto por Cultur como por el propio INAH, generando descontento entre empresarios del sector turístico y usuarios.

Comunicación opaca y desprecio a los medios

Durante su paso por la dirección estatal, Goycoolea Artís también tuvo una relación tensa con los medios de comunicación. Fue señalada por negar información a reporteros y ordenar al personal del INAH no emitir declaraciones públicas, lo que obstaculizó el acceso a información de interés social y cultural.




Vacío de liderazgo en la delegación Yucatán

Desde su ascenso a la coordinación nacional el pasado 17 de julio, no se ha designado oficialmente al nuevo titular del Centro INAH Yucatán. Mientras tanto, Felipe de Jesús Flores Laguna se ostenta como encargado del despacho desde el 24 de julio, sin que exista un nombramiento oficial ni pronunciamiento por parte de las autoridades centrales del INAH.

La base trabajadora teme que la falta de liderazgo y la acumulación de problemas sin resolver deriven en una parálisis institucional aún mayor. Por ello, hacen un llamado urgente al director general del INAH para que atienda la situación en Yucatán y designe a un nuevo director o directora con capacidad, presencia y compromiso con la protección del patrimonio cultural del estado.

No hay comentarios.