Suscríbete

Noticias

Supervisan avances en la conservación del Periférico de Mérida

 


  • La Secretaría de Infraestructura para el Bienestar realiza trabajos de conservación en 6.58 km del Periférico, con el objetivo de reforzar la seguridad de esta vía por la que transitan más de 757 mil personas al día.

 

Mérida, Yucatán, a 10 de julio de 2025.- Como parte de las acciones permanentes de mantenimiento y modernización de la infraestructura vial en el estado, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, realizó un recorrido para supervisar los trabajos que se llevan a cabo en el Anillo Periférico de Mérida, que abarcan 6.58 kilómetros de intervención.
 
Acompañada por el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, la titular de la SIB verificó el avance de las labores de conservación en distintos tramos de esta importante vialidad, con el objetivo de reforzar la seguridad y funcionalidad de esta vía, considerada estratégica por el alto flujo vehicular que registra diariamente.
 
“El Periférico de Mérida es una vía prioritaria que conecta a miles de personas todos los días. Estamos trabajando para que sea más segura, más eficiente y más digna para todas y todos”, señaló López Briceño.





 
Las labores consisten en la renivelación con concreto asfáltico en caliente de hasta cuatro centímetros de espesor en los tramos que lo requieren; fresado del pavimento existente hasta ocho centímetros de profundidad para eliminar capas dañadas, y la aplicación de nueva carpeta asfáltica en caliente del mismo espesor.
 
También se realiza riego tapón con emulsión asfáltica de rompimiento, señalamiento horizontal con pintura para delimitar carriles y la colocación de vialetas reflejantes, a fin de brindar mayor visibilidad y seguridad a quienes transitan por esta vía.




 
Por su parte, Pérez Medrano precisó que estas tareas forman parte del Plan Integral de Conservación del Incay y se ejecutan en horario nocturno para reducir afectaciones al tránsito vehicular y facilitar la movilidad. En total, los trabajos comprenden 6.58 kilómetros de conservación, en beneficio directo de más de 757 mil personas. 
 
Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con una infraestructura vial moderna, segura y eficiente.

No hay comentarios.