Suscríbete

Noticias

La pasión por las matemáticas brilla en Yucatán


  • Entregan reconocimientos a estudiantes ganadores de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Mérida, Yucatán, a 11 de julio de 2025.- La Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fue sede de la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos a los Alumnos Ganadores de las Fases Estatales de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Yucatán 2025, un evento que celebró el talento, esfuerzo y compromiso de niñas, niños y jóvenes que destacaron entre más de 148 mil participantes en todo el Estado.

La Olimpiada Mexicana de Matemáticas tiene como objetivo fomentar el pensamiento creativo y el razonamiento lógico, en lugar de la memorización. Desde hace casi cuatro décadas, esta iniciativa ha crecido hasta abarcar tres niveles educativos: primaria, secundaria y bachillerato.
 
Este desarrollo ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre la UADY y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), una alianza que ha consolidado una sólida estructura de formación matemática en la entidad.
 
El evento fue inaugurado por el director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Antonio Guerrero Lara, quien ofreció un emotivo mensaje de bienvenida y agradeció la presencia de autoridades, docentes, familias y, sobre todo, de las y los jóvenes olímpicos.






“Participar en una olimpiada no es únicamente competir, es también pertenecer a una comunidad que valora el esfuerzo intelectual, la disciplina y la pasión por el saber”, expresó.
  
En su intervención, resaltó que la Facultad no solo forma profesionales, sino que también impulsa el pensamiento crítico desde los primeros niveles educativos. Recordó, además, una anécdota sobre cómo, al finalizar una de las fases estatales, las y los participantes seguían resolviendo problemas con entusiasmo, incluso cuando sus padres ya querían regresar a casa.

“Esa alegría y pasión es la que nos motiva para seguir haciendo este tipo de proyectos”, agregó.
 
Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, agradeció la colaboración entre la Universidad y la Segey, y destacó que esta alianza permite fortalecer el sistema educativo del Estado.

 “Nos enfocamos en brindar bases sólidas para que niñas, niños y adolescentes se desempeñen con éxito en su vida diaria”, comentó.
 
Subrayó que las matemáticas son una herramienta indispensable para la vida, y destacó el alto nivel académico de la Facultad de Matemáticas, así como su compromiso con la formación en todos los niveles educativos.
 
Reconoció también el trabajo incansable del equipo organizador de las Olimpiadas, en especial al maestro Pedro Sánchez, delegado estatal, y a la maestra Tatiana Escamilla, así como al comité organizador, entrenadores y docentes que acompañan este proceso.





Durante el ciclo 2025 se desarrollaron dos procesos selectivos paralelos: la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, con competencias separadas para primaria y secundaria; y la Olimpiada Mexicana de Matemáticas Abierta, donde participaron estudiantes de cuarto de primaria hasta segundo de bachillerato, compitiendo sin segmentación por nivel.

En nivel primaria participaron cerca de 90 mil estudiantes, de los cuales, tras una rigurosa serie de filtros, 21 fueron seleccionados como ganadores estatales. En secundaria participaron cerca de 60 mil, resultando 19 ganadores estatales. 

Por su parte, en la modalidad abierta, 1,300 estudiantes compitieron en la primera fase, y 300 avanzaron a la segunda etapa, realizada el 17 de mayo en la Facultad de Matemáticas. 

Finalmente, 31 estudiantes se alzaron como ganadores estatales: 27 de bachillerato, tres de secundaria y una alumna de primaria.

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la mención de Dana Karen Medina González, quien representó a Yucatán en el IV Concurso Nacional Femenil de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, celebrado del 8 al 13 de junio en Guanajuato, donde obtuvo la medalla de oro al alcanzar la puntuación más alta del país.

Ahora Dana Karen forma parte del equipo nacional de preparación rumbo a la Pan American Girls' Mathematical Olympiad (PAGMO), la competencia matemática femenil más importante del continente, en donde representará a México.

Para cerrar la ceremonia, se contó con la participación de Edna Alexandra Canto Hernández, directora de Planeación de la Segey, en representación del secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez.

“Este evento realza el talento que no viene solo, es producto de la disciplina, la pasión por aprender y, por qué no decirlo, el inicio de grandes sueños”, señaló.

Canto Hernández reconoció el papel fundamental de las familias, docentes y directivos en el éxito del estudiantado, y expresó su emoción por volver a su alma mater, la UADY, ahora como representante de una de las instituciones aliadas en este esfuerzo interinstitucional.

No hay comentarios.