¿Las vacaciones de verano son suficientes para combatir el estrés laboral?
Ciudad de México, 28 de julio de 2025– Con la llegada del verano, miles de empleados en México y América
Latina hacen maletas con la esperanza de “desconectarse” del estrés acumulado
durante el año. Pero expertos en bienestar advierten que unos días de descanso
no son suficientes para revertir el agotamiento emocional ni para prevenir el
desgaste laboral crónico.
“Las vacaciones
pueden ser un respiro, pero no una solución estructural al estrés laboral,”
afirma Ines Hungerbuehler, experta en bienestar de Wellhub, la plataforma líder
en bienestar integral. “Cuando regresamos al mismo entorno sin cambios reales,
el agotamiento vuelve a aparecer más rápido de lo que quisiéramos.”
Wellhub propone
ir más allá del descanso temporal y plantea prácticas cotidianas que pueden
integrarse en la rutina laboral para lograr un bienestar duradero, tanto a
nivel individual como organizacional.
Claves para que el bienestar no dependa de unas semanas al año:
●
Micro-descansos
diarios > vacaciones una vez al año: Una caminata corta, una pausa
consciente para respirar o estirarse entre reuniones pueden hacer más por tu
salud mental que esperar todo el año para “recuperarte”.
●
Conversaciones
abiertas sobre salud mental: Cuando los líderes hablan de su propio manejo del
estrés o fijan límites saludables, dan permiso a sus equipos para hacer lo
mismo.
●
Redefinir el éxito
laboral: En lugar de perseguir únicamente métricas de rendimiento, las
organizaciones deben valorar también la energía sostenible, la conexión humana
y la recuperación emocional.
●
Programas de
bienestar accesibles y colectivos: Las iniciativas que involucran a equipos
completos —como retos gamificados o actividades grupales— tienen mayor impacto
que las soluciones individuales aisladas.
El caso Wellhub: bienestar que va más allá del calendario
En empresas que
usan Wellhub, se ha demostrado que el bienestar compartido genera resultados
tangibles. Un reciente reto de bienestar de 14 días con una empresa del sector
retail logró un aumento del 40% en usuarios activos, mayor interacción entre
áreas y mejoras en el ambiente laboral.
“Lo que
comienza como una clase de yoga o un reto de pasos termina fortaleciendo la
confianza entre colegas, creando comunidad y reduciendo el aislamiento”,
explica Hungerbuehler.
Para empresas y líderes:
●
Entrena a tus
managers en seguridad psicológica y empatía.
●
Respeta el derecho a
desconectar fuera del horario laboral.
●
Mide no solo la
productividad, sino la carga mental y emocional del equipo.
●
Para colaboradores:
●
Haz pausas
intencionales cada día: no esperes al burnout.
●
Comunica tus límites
de forma asertiva.
●
Celebra avances, por
pequeños que parezcan — tu cerebro necesita reconocer el progreso.
¿La conclusión?
“No se trata de eliminar las vacaciones — son necesarias. Pero tampoco podemos
poner toda nuestra esperanza de recuperación en un par de semanas al año”,
afirma Hungerbuehler. “La salud mental debe formar parte del flujo del trabajo,
no ser una excepción temporal.”
Para más información y consejos visita www.wellhub.com/es-mx
No hay comentarios.