Diego Prieto se va del INAH y asume nueva unidad cultural; deja pendientes con ejidatarios de Telchaquillo y Chablekal
- Entra en funciones como titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), mientras en Yucatán siguen pendientes temas relacionados con megaproyectos y patrimonio cultural.
Mérida, Yucatán, 16 de julio de 2025.– El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informó el nombramiento de Diego Prieto Hernández como titular de la recién creada Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), mientras que Joel Omar Vázquez Herrera asumirá la Dirección General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Este cambio marca el inicio de una nueva etapa institucional orientada al fortalecimiento de las culturas vivas, el respeto a la diversidad cultural y la salvaguarda del patrimonio inmaterial. Sin embargo, la salida de Prieto Hernández del INAH ocurre mientras quedan pendientes significativos en Yucatán, especialmente relacionados con conflictos por tierra y patrimonio entre comunidades mayas y megaproyectos impulsados desde el gobierno federal.
Ejidatarios de Telchaquillo y Chablekal siguen sin respuestas
Uno de los principales señalamientos hacia Diego Prieto como titular saliente del INAH es la falta de resolución a los conflictos con los ejidatarios de Telchaquillo y de Chablekal, quienes tienen pagos pendientes por las tierras donde se asientan las zonas arqueológicas de Mayapán y Dzibilchaltún, además de otros problemas por intervenciones federales. Estos procesos han involucrado afectaciones a sitios arqueológicos y al entorno cultural comunitario, sin que se hayan transparentado completamente los peritajes ni los acuerdos con las comunidades.
Diversas organizaciones sociales y defensores del patrimonio han exigido al INAH una mayor presencia y compromiso con las comunidades mayas del estado, así como una gestión más justa e incluyente frente a los impactos del desarrollo turístico e infraestructura.
Una nueva etapa con enfoque intercultural
La nueva Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), encabezada por Prieto Hernández, nace con el objetivo de articular acciones a nivel nacional para la protección del patrimonio intangible y la promoción de los derechos culturales de pueblos indígenas, afromexicanos y comunidades rurales y urbanas.
“México es una nación de culturas vivas. Una nación libre, soberana y humanista, que encuentra en su diversidad cultural una de sus mayores riquezas”, afirmó la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, al presentar la nueva dependencia.
La UCVPII tendrá como facultades:
-
Coordinar políticas públicas relacionadas con patrimonio cultural inmaterial.
-
Representar al Estado mexicano ante organismos como la UNESCO.
-
Coordinar la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial.
-
Impulsar espacios comunitarios para la difusión del arte popular e indígena.
Diego Prieto, con una larga trayectoria en el INAH, afirmó que asumirá este nuevo reto con entusiasmo y compromiso. “Trabajaremos con empeño por fortalecer la participación comunitaria en la vida cultural, por coordinar diagnósticos y registros sobre la realidad que subsiste en nuestras comunidades y pueblos originarios”, declaró.
Joel Omar Vázquez asume el INAH
El antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera fue nombrado nuevo director general del INAH. Con amplia experiencia en el servicio público, ha encabezado procesos de restauración patrimonial en Oaxaca y participado en proyectos clave de descentralización institucional.
Entre sus principales logros destacan:
-
Restauración de más de 600 inmuebles patrimoniales afectados por sismos.
-
Reapertura del Museo Ervin Frissell en Mitla.
-
Gestión del Plan Parcial de Conservación de Oaxaca de Juárez.
Se espera que su experiencia en temas de política cultural regional contribuya a fortalecer el papel del INAH en el resguardo del patrimonio nacional.
No hay comentarios.