Al respecto, se trabaja en una campaña de comunicación y sensibilización con la finalidad de prevenir los incendios forestales en la Selva Maya, la cual se difundirá durante tres meses a través de postales y videos informativos en redes sociales de las instituciones que forman parte de la región Selva Maya, así como testimoniales y spots en radiodifusoras comunitarias en idiomas español y maya, e impresión de materiales como afiches, trifoliares y stickers.
Con ello, se sensibilizará a la población sobre las causas y consecuencias de los incendios forestales debido a que la mayoría son provocados por actividades y descuidos humanos como encender fogatas, arrojar colillas de cigarros encendidas, basura, rozas no controladas, así como la quema para la agricultura y la ganadería.
La Selva Maya, por su extensión y diversidad biológica, provee servicios ecosistémicos a los tres países que la conforman como agua, oxígeno, alimentos, así como productos maderables y no maderables, además de ser hogar del jaguar, la guacamaya roja y el tapir, entre otras especies propias de la enorme biodiversidad que se encuentra en el segundo pulmón del continente, después de la Amazonía.
La riqueza de la selva maya no se limita a la biodiversidad, también alberga una gran riqueza paisajística, cultural y arqueológica, con sitios emblemáticos de patrimonio cultural como El Caracol, en Belice; Tikal, en Guatemala y Calakmul, en México. Todas y todos podemos y debemos contribuir a su cuidado y protección en beneficio de sus comunidades y las y los habitantes de nuestros países y del mundo.
México
En el caso de México, en el 2024 se reportaron 1611 incendios en Áreas Naturales Protegidas federales afectando una superficie de 306,871 ha.
Guatemala
En el caso de Guatemala, en los años 2023 y 2024, los Incendios forestales afectaron 241,568 hectáreas de cobertura forestal y no forestal dentro del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP-, siendo Petén el departamento con mayor superficie afectada con 234,559 hectáreas, las cuales se encuentran dentro de la Reserva de Biosfera Maya (197,795.33 ha) y áreas protegidas del sur de Petén en complejos I al IV (36,763 ha).
Belice
En el caso de Belice, durante el año 2024, los incendios forestales consumieron 174,225 hectáreas según cifras del Forest Department, de las cuales 47,369 son parte de áreas bajo algún sistema de protección y 126,856 hectáreas fuera de éstas zonas de protección público y/o privada.
Comentarios
Publicar un comentario