Mérida, Yucatán a viernes 14 de marzo de 2025.- Con el tema “Prototipando el futuro”, del 11 al 13 de marzo la Universidad Anáhuac Mayab llevó a cabo la XIV edición del UChallenge, un reto de emprendimiento que puso a prueba el ingenio y la creatividad de más de 3,320 alumnos de 2° y 4° semestre de las 31 licenciaturas de la casa de estudios.
La gran final, conocida como Cueva de Leones, se realizó el 13 de marzo donde cinco finalistas de 4° semestre presentaron sus proyectos ante un jurado, conformado por: Lic. Farique Cetina Carrillo (empresario en TI y socio fundador de Nationalsoft); Mtro. Juan José Abraham Daguer (director general de Marna del Sureste S.A. de C.V.); Ing. María Valentina Gomory Martínez (empresaria yucateca y fundadora de Foodshop); Mtro. Carlos Tato Palma (director de Operación y Prosperidad Incluyente en Grupo Salinas) y Alejandra Aguilar Ferrer (Comunicación, 2013 en campus Anáhuac México y Agency Partner en Meta).
Ganadores
El primer lugar se hizo acreedor a una beca para el Seminario Internacional: Inteligencia Artificial, Transformación Digital, Innovación para el Futuro de los Negocios, así como el desarrollo de marca y logo, además de artículos promocionales.
En esta edición los ganadores fueron:
●
1er. lugar - PhonoTalk, una
solución tecnológica innovadora que busca mejorar la comunicación de personas
con trastornos del lenguaje a través de un dispositivo y una aplicación
digital. El equipo está integrado por Itzi Yushey Rangel Hernández, Mirjana
Gorozpe Pichardo, María Valentina Moreno Gomory y Valentina Mosqueda López de
Biotecnología, además de Carla Verónica Canales Córdoba, de Psicología.
●
2o. lugar - Yucatán
Secreto, una plataforma que ofrece experiencias turísticas auténticas,
comunitarias e inmersivas en Yucatán, promueve el turismo alternativo,
sostenible y con compromiso social.
●
3er. lugar - Beyond
Barriers, una solución innovadora que busca democratizar el acceso a la
alfabetización braille en México y el mundo. Con un enfoque accesible y
asequible, ofrece un dispositivo de bajo costo y una biblioteca digital con
suscripción, facilitando el aprendizaje y la lectura para personas con
discapacidad visual.
Los demás finalistas fueron: TechLoop, una empresa comprometida con la economía circular que transforma residuos electrónicos en oportunidades. Su modelo se basa en la recolección, reacondicionamiento y venta de dispositivos tecnológicos, ofreciendo una alternativa sostenible y accesible para reducir el impacto ambiental de los desechos electrónicos y Waste Not Wear, una iniciativa de moda sostenible que busca reducir el impacto ambiental de la industria textil a través del reciclaje y reutilización de materiales.
Feria de prototipos
Con estas actividades, se impulsa el espíritu emprendedor e innovador entre estudiantes, a través de un concurso que desafía la creatividad de los jóvenes y pone a prueba ideas de negocio innovadoras.
Comentarios
Publicar un comentario