- Denuncian contaminación y daños irreversibles al manto freático y la calidad del aire
Mérida, Yucatán.- La creación de sascaberas, como la instalada en Xmatkuil, comisaría de Mérida, genera un severo daño al medio ambiente y a la salud humana debido a la extracción de toneladas de material pétreo y sus derivados, advirtió el presidente de la asociación Maya Peninsular, Raúl Quiroz Moo.
El
activista denunció que estas explotaciones a cielo abierto no solo afectan el
paisaje y el ecosistema, sino que también ponen en riesgo la salud de la
población, especialmente de niños y adultos mayores, al generar nubes de polvo
y micropartículas que pueden derivar en enfermedades crónico-degenerativas.
Además, las perforaciones alcanzan niveles del manto freático, lo que
compromete la calidad del agua potable en la región.
“A pesar de los riesgos, las sascaberas continúan
operando con el respaldo de permisos otorgados por el Ayuntamiento de Mérida y
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través del
Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA). Sin embargo, la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (Profepa) haga caso omiso a las denuncias y omita
aplicar sanciones”, explicó Quiroz Moo.
Destacó
que no existe un control efectivo de la contaminación por micropartículas
generadas no solo por sascaberas, sino también por cementeras, caleras, fábricas
de concreto y otros sitios de extracción de materiales de construcción. Esta
situación se agrava en temporadas de frentes fríos y nortes, cuando el viento
dispersa más rápidamente estas partículas, afectando a diversas comunidades del
estado.
Recordó que las zonas
más perjudicadas incluyen Chocholá, Umán, Flamboyanes (comisaría de Progreso) y
diversas colonias y fraccionamientos del norte de Mérida. Con la reciente
instalación de la sascabera en Xmatkuil, los habitantes de esta comisaría
también enfrentarán problemas similares.
Frente a esta crisis ambiental, los afectados están organizándose para solicitar una audiencia con el gobernador Joaquín Díaz Mena, con el fin de exponer la situación y evitar la proliferación de cementeras y caleras en la región.
Además,
Quiroz Moo señaló la falta de acción de
jueces y magistrados, quienes frecuentemente fallan a favor de empresarios,
dejando a la ciudadanía sin protección legal.
“El
problema podría agravarse aún más, ya que en el Polígono Industrial de Progreso
se han autorizado la instalación de tres nuevas cementeras, una de las cuales,
la Planta de Molienda de Cementos Fortaleza, ya se encuentra en
funcionamiento”, mencionó.
De
acuerdo con especialistas en medio ambiente, las cementeras y caleras emiten de
manera constante micropartículas que pueden desplazarse varios kilómetros,
afectando a numerosas comunidades cercanas. Mientras tanto, las sascaberas
continúan degradando el frágil manto freático de la región, lo que podría tener
consecuencias irreversibles en la disponibilidad de agua potable.
Comentarios
Publicar un comentario