CIUDAD DE MÉXICO, México.- El incremento de la demanda mundial de miel no solo es una oportunidad para aumentar los ingresos de las regiones productoras, pues también ha provocado un alza en prácticas fraudulentas en las que se adiciona jarabe de maíz, soya o arroz a la miel para aumentar su volumen, de acuerdo con la doctora Ana Luisa Ramos Díaz, del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej).
Sin embargo, esa no es la única práctica fraudulenta en torno a este alimento. Otras se relacionan con su origen; es decir, miel importada de otros países —principalmente de China— que es reetiquetada y vendida como producto de origen nacional a un precio muy bajo, práctica que impacta negativamente en toda la industria apícola y en los consumidores.
Para combatir los fraudes que involucran productos apícolas, el Ciatej ha desarrollado técnicas analíticas que permiten detectar la adulteración de la miel; entre ellos pruebas que analizan el polen y los compuestos químicos en la miel, hasta apps para determinar su certeza.
Un ejemplo de esto último es BiotikApp, una aplicación para teléfonos inteligentes que documenta las actividades realizadas en apiarios, como el registro de colmenas y su estado de salud y el registro de floración de las plantas que rodean los apiarios. Además de información relacionada con los costos y tiempo de los procesos de certificación.
El desarrollo de la aplicación estuvo bajo la dirección de los maestros José Esteban González Díaz y Mauricio Ángeles Martínez del Ciatej.
Actualmente la empresa está interesada en invertir en una tercera etapa que permitirá agilizar los registros a través de la aplicación, llevar un mejor control de proveedores, así como realizar la validación de la plataforma en campo con la participación de apicultores, acopiadores y exportadores de miel.
De México para el mundo
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en 2016 se produjeron más de 70 mil toneladas de miel.Para la certificación orgánica se requiere que los apiarios tengan tres kilómetros de separación de un cultivo intensivo, de forma que se reduzca la posibilidad de contaminación por pesticidas en el ambiente (…) Cuando se exporta la miel y se registran pesticidas u organismos genéticamente modificados, la miel puede ser rechazada”, comentó la investigadora.
En cuanto a la inocuidad en la miel, señaló que los principales peligros son los antibióticos y los pesticidas utilizados en la agricultura, entre los que se encuentran neonicotinoides, organoclorados y organofosforados, que de ser detectados en la miel pueden ocasionar que el producto sea rechazado por el país importador. Aunado a eso, existe el grave problema de disminución de poblaciones de abejas en todo el mundo.
En contraste, la demanda de miel, por su sabor y propiedades nutricionales, ha incrementado en los últimos años, creando un nicho de oportunidad de desarrollo económico para México. Además, nuestro país es uno de los principales productores de miel, con exportaciones de 55 mil toneladas dirigidas principalmente a Alemania, Estados Unidos y Japón.
Comentarios
Publicar un comentario