Marea roja en Progreso: alcalde evade responsabilidad sobre descargas de aguas residuales y daño ambiental 📹
- Progreso enfrenta graves problemas de contaminación marina por descargas de aguas residuales, factor clave en la marea roja.
- El alcalde Erik Rihani González evade las advertencias científicas y minimiza el impacto ambiental.
Mérida, Yucatán, 13 de agosto de 2025.- A pesar de que Progreso encabeza la lista de municipios con el mayor índice de descargas de aguas residuales al mar, un factor que fortalece la aparición y propagación de la marea roja, el alcalde Erik Rihani González aseguró desconocer la problemática y los resultados de estudios científicos realizados por universidades y centros de investigación.
Durante un encuentro con medios de comunicación, el edil fue cuestionado sobre la contaminación marina causada por aguas negras y su papel en la proliferación de Florecimientos Algales Nocivos (FAN). En lugar de dar una respuesta concreta, Rihani González se limitó a decir:
“No tengo ese dato. Lo veo difícil. La realidad es que la población de Progreso no es una de las mayores, si bien Mérida está cerca de Progreso, pero no tenemos un dato de acuerdo con eso”, expresó antes de dar la vuelta y evitar más preguntas.
Progreso sin plantas de tratamiento y con población que se duplica en vacaciones
De acuerdo con datos del INEGI, Progreso cuenta con 66,008 habitantes según el Censo de 2020. Sin embargo, en temporada vacacional esta cifra se duplica, lo que incrementa drásticamente el volumen de aguas residuales descargadas directamente al mar, ya que el municipio carece de plantas de tratamiento de aguas negras.
Científicos advierten: aguas negras y marea roja están vinculadas
El alcalde dijo desconocer las investigaciones de instituciones como el Cinvestav Mérida, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y la UNAM, que han alertado sobre el grave daño ambiental ocasionado por las descargas sin tratamiento.
El pasado 1 de agosto, el Cinvestav-Mérida reportó la proliferación masiva de la diatomea Rhizosolenia sp., formadora de FAN frente a las costas de Progreso.
En su Boletín Extraordinario Marea Roja en Yucatán, los investigadores subrayaron:
“La abundancia de este fitoplancton refleja una degradación de la calidad del agua y evidencia la necesidad urgente de implementar programas de descarga cero para el manejo de aguas residuales”.
Este hallazgo se enmarca en el Programa de Investigación y Monitoreo de FAN, el cual reitera que los florecimientos algales nocivos son consecuencia directa de la contaminación marina, situación que requiere medidas inmediatas para mejorar la calidad del agua costera.
No hay comentarios.