Suscríbete

Noticias

Denuncian red de “piratas turísticos” en el Centro Histórico de Mérida, presuntamente protegida por policías municipales

 

 

Mérida, Yucatán, 31 de mayo de 2025.- Una denuncia que llegó a la redacción de Actual Yucatán revela la existencia de una presunta red de “piratas turísticos” que opera en el Centro Histórico de Mérida con presunto respaldo de elementos de la Policía Municipal. Este grupo organizado integrado por al menos 40 personas, estaría vinculado a administraciones pasadas y actuaría bajo la dirección de Jorge Alberto Castillo Calderón, aprovechando vacíos de autoridad y la aparente protección de funcionarios municipales. 

Enganchadores con estructura y poder 

De acuerdo con testimonios ciudadanos que recabamos al investigar este tema, esta mafia turística estaría compuesta por “enganchadores” multilingües que captan turistas afuera de hoteles y restaurantes o en la Plaza Grande de Mérida, con promesas engañosas, y que estarían vinculados a un empresario conocido como “el señor Enrique”, propietario de diversos comercios en la zona centro —restaurantes, agencias de tours, tiendas de joyería y artesanías—. Se afirma que este personaje tendría influencia suficiente para operar sin ser molestado por las autoridades locales.

 

Jorge Alberto Castillo Calderón.

El modus operandi de estas personas es el siguiente: Los “piratas turísticos” ofrecen paquetes y productos a sobreprecio, bajo la narrativa de representar a cooperativas mayas o utilizar materiales finos como lino, cuando en realidad se trata de productos industriales con precios inflados. El problema va más allá del engaño comercial: se acusa que algunos de estos operadores portan identificaciones falsas que aparentan oficialidad, generando mayor confusión entre los visitantes.

Cuando los turistas se dan cuenta que fueron timados por los negocios a lo que estos los llevan a comprar -que forman parte de su red- y se lo reportan a los agentes de la Policía Municipal estos le dicen que va a llegar una unidad, pero eso no sucede para terminar de configurarse el fraude. De esto se tiene testimonios.





 

Exceso de fuerza por un tema administrativo

El incidente más reciente ocurrió el domingo pasado, cuando una reconocida agencia de turismo —legalmente establecida desde hace años en el Centro Histórico— fue objeto de una intervención excesiva por parte de la Policía Municipal. Según testigos, más de una docena de elementos y varias patrullas acudieron al sitio tras una queja de turistas que pidieron la cancelación de un tour que inicialmente sí tenía disponibilidad, pero que al momento de formalizarse ya no contaba con cupo.

 Aunque el personal ofreció una solución inmediata y aclaró que el reembolso debía procesarse por medio de cancelación bancaria —pues el pago se realizó con tarjeta de crédito— los turistas solicitaron la presencia policial. Pese a tratarse de un asunto meramente administrativo y sin negativa de devolución, los elementos actuaron con prepotencia, generando un ambiente de tensión innecesario, según reportes.




Acoso en redes y guerra sucia digital

Tras el incidente —que ya fue resuelto conforme a la normativa bancaria vigente— la misma red de operadores turísticos comenzó a difundir información falsa en redes sociales para desprestigiar a la agencia afectada. Se identificaron publicaciones con versiones sesgadas de lo ocurrido, acompañadas de fotografías tomadas durante el operativo, aparenteme nte con el objetivo de generar desconfianza entre futuros clientes y desviar la clientela hacia negocios afines al grupo señalado 

Además, se reporta que empleados de algunos hoteles, entre ellos de Los Aluxes, alertan a los turistas contra agencias legítimas y los redirigen a servicios vinculados a esta red informal. Aunque se desconoce si los dueños del hotel están al tanto, el fenómeno se repite con frecuencia, según comentarios de los propios turistas.





 

Llamado urgente a las autoridades 

Estos hechos han encendido las alarmas entre los comerciantes formales de la zona, quienes denuncian un patrón de hostigamiento institucional hacia quienes no forman parte del circuito de “moche” o pagos irregulares. Ante esto, exhortan a las autoridades competentes a investigar a fondo estas prácticas y garantizar un entorno turístico justo y sin intimidaciones. 

La ciudadanía cuestiona si la actual administración municipal, encabezada por Cecilia Patrón Laviada, está al tanto del uso excesivo de la fuerza pública en casos menores, mientras se permite la operación de redes que, según múltiples testimonios, engañan sistemáticamente a los turistas. 

¿Quién protege a los piratas turísticos? 

Se ha señalado incluso que una agente de policía, captada en fotografías recientes, ha sido vista canalizando turistas a negocios vinculados con esta red, recibiendo presuntamente una comisión por cada cliente. Esto alimenta la percepción de colusión entre servidores públicos y particulares, en detrimento de los negocios legales. 

Por último, se hace un llamado al gobernador Joaquín “Huacho” Díaz Mena para que se tome en serio esta problemática y se garantice el derecho del turista a comprar libremente, sin presiones ni engaños, y a los negocios establecidos a operar sin miedo a represalias ni campañas sucias en su contra.

 Afectaciones al turismo y a la economía formal 

Esta situación no solo afecta la imagen turística de Mérida, sino que perjudica directamente a la economía formal, esa que genera empleos dignos, paga impuestos y contribuye al desarrollo de Yucatán. Permitir que un grupo de operadores ilegales controle el Centro Histórico mediante el engaño, la intimidación y la protección institucional, es dar la espalda a cientos de emprendedores que, a pesar de los obstáculos, trabajan legalmente para ofrecer servicios de calidad. 

Es momento de que las autoridades municipales y estatales pongan orden en el centro de Mérida, garanticen el derecho de los turistas a elegir libremente, y protejan a quienes sí cumplen con la ley. 

Nuestras fuentes cuestionan si se trata de una red de lavado de dinero operada por personas que llegaron de otros estados y pactaron con personas de Mérida que desde sus negocios le entraron a estos manejos turbios, por lo que piden a las autoridades realizar una investigación exhaustiva por medio de Inteligencia Financiera.  En una segunda entrega proporcionaremos más detalles de las personas implicadas en la red.

No hay comentarios.