Suscríbete

Noticias

Presentan “Samuel Lizama. Inteligencia Artificial", que facilita el acceso a programas federales en Yucatán



  • El proyecto, impulsado por el diputado local, busca vincular a la ciudadanía con los beneficios sociales del Gobierno de México mediante el uso de tecnología y atención personalizada.


Mérida, Yucatán.– Con el objetivo de democratizar la tecnología y acercar los programas sociales del Gobierno Federal a la población, se presentó en Yucatán  “Samuel Lizama. Inteligencia Artificial”, una plataforma diseñada para orientar, acompañar y facilitar el acceso de la ciudadanía a los beneficios del bienestar social.

Durante el evento, el diputado local impulsor de esta iniciativa, destacó el alcance y relevancia de esta herramienta digital, alineada con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de construir una República Digital y un gobierno más cercano a la gente.

La presentación se llevó a cabo en Mérida con la participación de asociaciones civiles, voluntarios, promotores del bienestar, desarrolladores de tecnología y ciudadanos que han sido beneficiarios de esta herramienta.

Samuel Lizama afirmó que más que inteligencia artificial, lo que pone en marcha es una puerta abierta a la inclusión digital, al acceso equitativo y a la justicia social.
"Democratizar la tecnología nos permitirá caminar hacia un futuro más sustentable, hoy damos un paso firme para dar acceso a la tecnología, que se traduzca en derechos y en bienestar real. Orientaremos de manera clara, sencilla y directa a quienes más lo necesitan en programas como la pensión del bienestar, Jóvenes construyendo el futuro o Sembrando vida, entre otras", indicó.


Samuel Lizama Inteligencia Artificial, es un asistente digital programado para brindar información clara, confiable y actualizada sobre los diferentes programas sociales que ofrece el gobierno federal, como pensiones, becas, apoyos al campo, servicios de salud, vivienda y más.

Utiliza lenguaje natural y está disponible para su consulta a través de dispositivos móviles, permitiendo que cualquier persona pueda interactuar con él desde su celular, incluso sin conocimientos técnicos.


 


Cifras que respaldan su impacto

En la presentación destacaron que la Inteligencia Artificial es la tecnología del futuro y es la más transformadora de nuestro tiempo, de ahí la importancia de construir una tecnología con rostro humano.
-En Yucatán son usuario de internet el 84.1 por ciento de la población.
-Cuenta con internet el 70.6 por ciento de los hogares
-El 81.5 por ciento de la población tiene un celular u otro dispositivo móvil.
En México los datos son los siguientes:
-Hay 97 millones de usuarios de internet.
-81.2 por ciento de la población tiene acceso a internet.
-97.2 millones de mexicanos usan celulares.
-27.7 millones de hogares tienen internet, es decir, el 70 por ciento del total de las casas.

Desde su etapa de prueba en 2023 y su funcionamiento más estructurado en lo que va del 2024, la App Móvil Samuel Lizama  Inteligencia Artificialha atendido a más de 20 mil personas en diferentes puntos del estado, especialmente en zonas marginadas y rurales. Tan solo en el mes de marzo, más de 4 mil personas solicitaron orientación directa a través de esta herramienta digital.

Además de su uso en línea, se ha complementado con brigadas comunitarias de voluntarios que apoyan a las personas adultas mayores.

El diputado local agradeció a las agrupaciones civiles que participaron en la creación de esta iniciativa, como Construyendo esperanza y bienestar, que él encabeza; Asociación Siglo XXI, que preside Saúl Canul, y el Colegio de Economistas, que dirige Richard Mut, así como a las colaboradoras y colaboradores que también intervinieron.


No hay comentarios.